lunes, 23 de noviembre de 2015

Reflexion sobre el gran secreto del exito japones

Reflexion sobre la increible leccion de la vaca

Caracteristicas del aceite para la refrigeracion

Entre las funciones de los aceites lubricantes están las de disminuir la fricción y el desgaste en la operación del compresor, pero también están otras que comúnmente no se tienen presentes como son, por ejemplo, remover el calor producido por el trabajo del compresor. Por ello, deben tener alta conductividad térmica y ser estables a las temperaturas de operación máximas y mínimas, formar un sello cuando no está operando el compresor (en esta condición no deberá fluir libremente), amortiguar el ruido producido por la operación del compresor (relacionado con las propiedades reológicas) y dado que frecuentemente circula dentro del conjunto motor eléctrico-compresor debe ser altamente dieléctrico para actuar como aislante eléctrico.
Además de cumplirse estas funciones en el compresor, también deben ser miscibles con el refrigerante sin producir ninguna reacción química que modifique al refrigerante o al aceite lubricante. Además de todo, es necesario tener una temperatura de congelación mucho más baja que la del evaporador, puesto que la mezcla pasará por él.

Aceites lubricantes para refrigeración. En resumen, un aceite lubricante debe cumplir con las propiedades térmicas, reológicas y químicas que no cualquier sustancia puede ofrecer, de hecho debemos tener presente que no existe un aceite lubricante que sea ideal y cumpla al 100% con todos los requisitos, por lo que cuando se habla de un aceite especial por su resistencia térmica se refiere a que éste cumple especialmente con esa característica.

Propiedades de los aceites lubricantes
Las propiedades de un buen aceite lubricante son:
* Bajo contenido de cera. La separación de la cera del aceite del refrigerante puede llegar a crear una obstrucción en la válvula de expansión termostática o controles de orificio.
* Buena estabilidad térmica. No debería formar depósitos de carbón en el compresor, en lugares tales como las válvulas de descarga del compresor.
* Buena estabilidad química: debería tener una muy pequeña o ninguna reacción química con el refrigerante o con materiales propios del sistema frigorífico.
* Bajo punto de fluidez: esto es la habilidad del aceite de permanecer en estado de fluidez a la temperatura más baja en el sistema.
* Buena miscibilidad y solubilidad: esta propiedad asegura que el aceite retornará hacia el compresor, aunque una excesiva solubilidad puede resultar en el lavado del aceite lubricante de las partes móviles.
* Bajo índice de viscocidad: esta es la habilidad del aceite lubricante de mantener una buena lubricidad a altas temperaturas y una buena fluidez a bajas temperaturas y proveer un buen film lubricante en todo tiempo.


Hello everyone today will post them on the features that should have a cooling oil, and hope you enjoy it.

The functions of lubricating oils are the decrease friction and wear in the operation of the compressor, but also others that are not commonly present such as, for example, remove heat from the compressor work. Therefore, they must have high thermal conductivity and be stable at temperatures of maximum and minimum operation, form a seal when not operating the compressor (in this condition shall not be flowing freely), reduce the noise produced by the operation of the compressor (related with the rheological properties) and since it often flows into the electric-motor assembly should be highly dielectric compressor to act as an electrical insulator.
Besides these functions fulfilled in the compressor should also be miscible with the refrigerant without causing any chemical reaction that changes the coolant or lubricating oil. Above all, you need to have a much lower freezing temperature than the evaporator, since the mixture will pass through it.
Cooling lubricants oils. In short, a lubricating oil must meet the thermal and chemical properties, rheological not any substance to offer, in fact we must remember that there is no ideal lubricating oil and 100% compliance with all requirements, so when speaking of a special oil for its heat resistance refers to it especially meets that feature.

Properties of lubricating oils
The properties of a good lubricating oil are:
* Low wax content. The separation of the refrigerant oil wax may create an obstruction in the expansion valve or orifice controls.
* Good thermal stability. Should not form carbon deposits in the compressor, in places such as the compressor discharge valve.
* Good chemical stability: should have very little or no chemical reaction with the refrigerant or with materials of the refrigeration system.
* Low pour point: this is the ability of oil to remain in a state of flux at the lowest temperature in the system.
* Good miscibility and solubility: this property ensures that the oil return to the compressor, but may be excessive solubility in washing the lubricant oil moving parts.
* Low viscosity index: This is the ability of the lubricating oil to maintain good lubricity at high temperatures and good flowability at low temperatures and provide a good lubricant film at all times.

Tipos de aceites

Tipos de aceite párrafo Refrigeración

Aceites
Los Aceites lubricantes utilizados en Refrigeración mineral origen hijo de (Derivados del petróleo) y de origen sintético (ELABORADOS Mediante Reacciones Químicas).

Los Aceites lubricantes minerales se pueden Clasificar dependiendo de su familia principal de Compuestos Químicos en:
• Parafínicos
• Nafténicos
• Aromáticos

Los de la familia de los nafténicos hijo los mas utilizados en Refrigeración DEBIDO Principalmente, una cola Forman Una menor Cantidad de ceras y Tienen Un excelente Comportamiento dieléctrico. La Manera de sabre Que Un aceite Pertenece a this familia, es por medio de la ONU Análisis Que se llama PONA, (SIGNIFICA parafínicos, nafténicos y Aromáticos).
El Proceso de elaboración de la ONU aceite lubricante de origen mineral Inicia por la Destilación primaria del petróleo crudo y pasa por Múltiples Procesos de Purificación Donde se eliminan Muchos Compuestos Químicos no deseados.
Es Importante ELIMINAR los Compuestos Químicos Que Forman las ceras, pues si se Presentan Dentro de la ONU Sistema de Refrigeración en las Zonas de Bajas Temperaturas se solidifican y de forman tapones en el Sistema de Refrigeración evitando el paso del refrigerante y La Buena Operación del Sistema.
Los de la familia de las parafínicos no se utilizan en los Sistemas de Refrigeración Porque Forman ceras Que pueden obstruir al evaporador y los de la familia de los Aromáticos se emplean muy poco Porque hijo Menos Estables y Más reactivos, Lo Que reducir su viscosidad. Los Aceites lubricantes de Familias Estas se utilizan en OTRAS ÁREAS industriales Como la automotriz.
Los Aceites lubricantes Sintéticos Tienen ALGUNAS Ventajas Sobre los Aceites minerales, Una de las mayores es que estan Formados por Un Solo Compuesto químico con propiedades definidas, MIENTRAS Que Los Aceites lubricante minerales estan Formados Por Una Mezcla de Compuestos Químicos, Donde Cada constituyente Tiene propiedades Que no siempre se favorecen Entre ellas.
Otras Ventajas de los Aceites lubricantes Sintéticos hijo:
• Totalmente Libres de ceras
• Más Bajas Temperaturas de congelación
• Mayor Estabilidad química y térmica
• Miscibilidad con los refrigerantes de Nueva Generación

Aun Con Estas Ventajas sí Dębe Tener Presente Que No Todos Los Aceites lubricantes Sintéticos se pueden utilizar en Refrigeración Porque ALGUNOS Producen Reacciones Químicas con los refrigerantes Que se traducen en: efectos Daninos en El Sistema.
Los Aceites lubricantes Sintéticos de la familia de los polioilester (POE) hijo recomendados Para El USO en sistemas de Refrigeración. Son buenos Aceites lubricantes Pero se debera Tener Presente ALGUNAS precauciones párr su Manejo y USO DEBIDO una cola reaccionan con el Agua del medio ambiente.
Los Aceites Lubricantes hijo de mineral origen (Derivados del petróleo) y de origen sintético (ELABORADOS Mediante Reacciones Químicas)

Aceites
Los aceites lubricantes se utilizan en mineral de refrigeración (petróleo) y origen sintético (producido por reacciones químicas).
Aceites lubricantes minerales se pueden clasificar de acuerdo a su principal familia de compuestos químicos:
• Parafínico
• Nafténico
• Aromático
La familia de nafténicos se utilizan con mayor frecuencia en refrigeración, principalmente porque formar menos cantidad de ceras y tienen un excelente comportamiento dieléctrico. La manera de saber que un aceite pertenece a esta familia, es a través de un análisis denominado Pona (media parafínicos, nafténicos y aromáticos).
El proceso de desarrollo de un lubricante de aceite mineral iniciado por destilación primaria de petróleo crudo y pasar por varios procesos de purificación, donde se eliminan muchos productos químicos no deseados.
Es importante para eliminar los compuestos químicos que forman la cera, porque si está presente dentro de un sistema de refrigeración en la región fría solidificar y forman tapones en el sistema de refrigeración evitando el paso de líquido refrigerante y el buen funcionamiento del sistema.
La familia de parafínico no se utiliza en sistemas de refrigeración, ya que son ceras que pueden obstruir el evaporador y la familia de poco aromático utilizados debido a que son menos estables y más reactivo, la reducción de su viscosidad. Los aceites lubricantes de estas familias se utilizan en otras áreas industriales tales como automoción.
Aceites lubricantes sintéticos tienen algunas ventajas sobre los aceites minerales, una de las principales es que se componen de un único compuesto químico con propiedades definidas, mientras que los aceites minerales lubricantes consisten en una mezcla de compuestos químicos, en el que cada componente tiene propiedades que no siempre favorecen a los mismos.
Otras ventajas de los aceites lubricantes sintéticos son:
• Totalmente libre de ceras
• Las temperaturas de congelación más bajos
• Mayor estabilidad química y térmica
• miscibilidad con refrigerantes de nueva generación
Incluso con estas ventajas deben ser conscientes de que no todos los aceites lubricantes sintéticos pueden ser utilizados en la refrigeración porque algunas reacciones químicas ocurren con refrigerantes que dan lugar a efectos nocivos sobre el sistema.
Se recomiendan los aceites lubricantes sintéticos de polioilester familia (POE) para su uso en sistemas de refrigeración. Son buenos lubricantes, pero deben tener en cuenta algunas precauciones para el manejo y uso, ya que reaccionan con el medio acuático.
Aceites lubricantes son de mineral (petróleo) y de origen sintético (producidos por reacciones químicas